INTRODUCCIÓN AL CURSO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Este curso proporciona a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para realizar instalaciones eléctricas seguras y eficientes en viviendas. A través de una combinación de teoría y práctica, los estudiantes aprenderán a aplicar técnicas fundamentales para asegurar la eficiencia energética y la seguridad de las instalaciones, siguiendo las normativas vigentes. El curso instalaciones eléctricas domiciliarias te preparará para aplicar las mejores prácticas del sector.
OBJETIVOS DEL CURSO
El objetivo principal del curso es capacitar a los participantes para realizar instalaciones eléctricas domiciliarias, desde los fundamentos hasta la aplicación práctica en condiciones reales. Los estudiantes aprenderán a reconocer los principales componentes de las instalaciones eléctricas y a aplicar medidas de seguridad para prevenir accidentes.
DIRIGIDO A
Este curso está dirigido a personas interesadas en adquirir o perfeccionar sus habilidades en el área de instalaciones eléctricas domiciliarias, ya sean profesionales de la construcción o personas que buscan iniciar su propio negocio como electricistas.
CONTENIDOS DEL CURSO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
El curso está estructurado en módulos teórico-prácticos que cubren desde los fundamentos de la electricidad hasta la práctica supervisada en la instalación de sistemas eléctricos.
Módulo I «Fundamentos de electricidad y magnitudes eléctricas»
Lección 1: Reconocer los fundamentos de electricidad.
- Introducción
- ¿Qué es la electricidad?
- Corriente continua y corriente alterna.
- Valor medio, valor eficaz y frecuencia.
- Magnitudes eléctricas
- Voltaje.
- Intensidad.
- Resistencia.
- Ley de ohm.
- Circuito
- Serie
- Paralelo
- Mixto.
- Potencia eléctrica
- Concepto de energía eléctrica
- Instrumentos de medición
- Usos
- Formas de uso.
Módulo II «Normativas de seguridad eléctrica»
Lección 2: Artículo 100, 105, 110.
- Definir los principales conceptos de la norma NFPA 70E
- Identificar los principales peligros eléctricos de acuerdo con la categoría indicada en la norma:
- Choque eléctrico
- Relámpago de arco
- Ráfaga o explosión de arco
Módulo III «Procedimientos de trabajo seguro»
Lección 3: Artículo 120. Condición de trabajo eléctricamente segura.
- Identificar y enumerar cada uno de los pasos del artículo 120.
- Relacionar el art. 120 con las denominadas «5 reglas de oro»
- Establecer requisitos para bloqueo de energías peligrosas
- Reconocer los requisitos de bloqueo simple y complejo
- Establecer criterios para detectores de voltaje y conjuntos de puesta a tierra
Módulo IV «Trabajo práctico en instalaciones eléctricas»
Lección 4: Artículo 130. Trabajo que involucra riesgo eléctrico.
- Establecer los requisitos de un Permiso de Trabajo Eléctrico Energizado (PTEE)
- Aplicar un PTEE en ejercicios de taller
- Realizar evaluaciones de riesgo de choque eléctrico (Voltaje, Fronteras – limitada y restringida – y EPP – Equipo de Protección Personal – o ESE – Elementos de Seguridad Eléctrica – aislados)
- Realizar evaluaciones de riesgo de relámpago de arco (Arc Flash) mediante tablas de tareas (Voltaje, Corriente de cortocircuito, Frontera de Relámpago de Arco y EPP – Equipo de Protección Personal – o ESE -Elementos de Seguridad Eléctrica – para Arc Flash)
- Reconocer formulas y ecuaciones para estudio de arco eléctrico en sistemas industriales
- Señalizar medidas de control para arco eléctrico
- Identificar la frontera de relámpago de arco
- Establecer EPP para arco eléctrico y para choque eléctrico
Módulo V «Taller de evaluación de riesgos y seguridad eléctrica»
Lección 5: Taller práctico evaluación de riesgos y uso de epp.
- Realizar actividades prácticas en equipos eléctricos, detectando ausencia de tensión, identificando requisitos de seguridad de manera práctica
- Distinguir entre el método de análisis de energía incidente (cálculos) y el método de Categoría de EPP para seleccionar las medidas de control requeridas
- Identificar requisitos para evaluación de riesgos eléctricos
METODOLOGÍA
El curso se imparte de manera 100% presencial (40 horas), con una combinación de teoría y práctica. Los participantes tendrán la oportunidad de aplicar las técnicas aprendidas en un entorno controlado bajo supervisión.
CERTIFICACIÓN Y BENEFICIOS DEL CURSO
Al completar el curso, los participantes recibirán una certificación que acredita sus competencias en instalaciones eléctricas domiciliarias. Este curso proporciona habilidades prácticas y conocimientos actualizados para mejorar las oportunidades laborales en el sector eléctrico.
PARA EMPRESAS
- Capacitación personalizada y adaptada a las necesidades específicas de la organización.
- Opción de modalidad in-company, adaptándonos a los espacios y requerimientos específicos de la empresa.
PARA PERSONAS NATURALES
- Cursos abiertos con plazas limitadas.
- Disponibilidad de materiales de apoyo durante las sesiones prácticas.
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS PARA EL CURSO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
Para más información, inscripciones o consultas, utiliza el formulario a continuación o contacta a nuestros asesores por WhatsApp.
Solicita más información y asegura tu participación.
FORMULARIO CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
¿Quieres convertirte en un electricista domiciliario competente y seguro? Este curso te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para realizar instalaciones eléctricas en viviendas y pequeños comercios, cumpliendo con las normas chilenas vigentes. Aprenderás a diseñar, instalar y mantener circuitos eléctricos de manera segura y eficiente, garantizando la protección de personas y bienes.
Este curso te permitirá:
- Comprender los principios básicos de la electricidad.
- Identificar los diferentes tipos de circuitos eléctricos y sus componentes.
- Realizar instalaciones eléctricas domiciliarias de acuerdo a las normas.
- Seleccionar y utilizar correctamente los materiales eléctricos.
- Diagnosticar y solucionar problemas en instalaciones eléctricas.
Beneficios para el estudiante:
- Amplía tus oportunidades laborales en el sector de la construcción.
- Realiza instalaciones eléctricas de manera segura y eficiente.
- Ahorra dinero al realizar pequeñas reparaciones en tu hogar.
- Aumenta tu confianza y autoestima.